La sierra de vaivén o caladora es una herramienta indispensable para todos aquellos que trabajan con madera ya sea por afición o de manera profesional.
Por esta razón en el mercado encontraremos una amplia gama de modelos para cada nivel: desde el que se está iniciando en el bricolaje hasta carpinteros y ebanistas.
Sin embargo, no tenemos por qué complicarnos al momento de elegir. En esta guía hemos recopilado algunos de los factores más importantes que debemos tomar en cuenta al comprar una caladora.
Lo primero que debemos tener claro es cuál es nuestro nivel de experiencia y destreza. De esta manera podremos empezar a descartar algunos modelos que no se correspondan con nuestro nivel. ¿Somos principiantes empezando en el mundo del bricolaje? ¿Usuarios avanzados aficionados a las restauraciones? ¿Profesionales de la madera?
Una vez lo tengamos definido sabremos qué tipo de caladora puede ajustarse a nuestro ritmo de trabajo. Así evitaremos también gastos innecesarios y frustración al momento de empezar a utilizar nuestra nueva herramienta.
En esta guía estaremos analizando otros factores importantes al momento de escoger una sierra para calar como son el tipo de fuente de alimentación, la potencia, así como otras características que nos pueden ayudar a decidir entre un modelo u otro.
Fuente de alimentación
Las sierras de calar pueden ser cableadas o inalámbricas. En líneas generales los mejores modelos son los cableados ya que cuentan con una potencia superior y se pueden utilizar de manera continua.
Sin embargo, estas pueden limitar la movilidad al necesitar estar conectadas a la toma de corriente del hogar. Este tipo de caladoras son ideales para trabajos exigentes donde el uso sea constante.
Además, suelen poder cortar materiales más gruesos que sus contrapartes sin cables.
Por su parte, para los que necesiten realizar trabajos más sencillos pero que requieran movilidad de un lado a otro durante el funcionamiento de la caladora tenemos las inalámbricas.
Estas funcionan con una batería en el mango y dependiendo de su capacidad el tiempo de autonomía será mayor o menor.
La desventaja de este tipo de caladoras es que el trabajo puede verse interrumpido al descargarse la batería, asimismo son más pesadas que los modelos cableados.
En conclusión, para los usuarios más avanzados y trabajos de alto rendimiento es preferible un modelo cableado mientras que para trabajos más pequeños y que requieran que nos movamos de un lugar a otro en el taller se recomienda el uso de una caladora inalámbrica.
Potencia
Es quizás la característica más importante que tomar en cuenta al momento de escoger una caladora. La potencia se mide en vatios (W) en los modelos cableados y en voltios (V) en los inalámbricos. Mientras más alta sea esta medida podremos cortar un mayor número de materiales.
Hay que tomar en cuenta que la potencia por sí sola no va a determinar la calidad del serrado ya que para ello debemos analizar también factores como la velocidad y el rendimiento.
Sin embargo, en líneas generales una caladora inalámbrica de 230V nos servirá para completar todo tipo de tarea sencillas, mientras que en el caso de las cableadas es recomendable que tenga al menos 500W de potencia para asegurarnos de poder llevar a cabo todos nuestros proyectos.
Mientras que para proyectos profesionales o de alta envergadura se recomienda que el motor tenga una potencia mínima de 700W.
Como ya explicábamos antes, los modelos más potentes son cableados ya que necesitan una gran cantidad de energía para poner en marcha el motor.
Por otra parte, para principiantes existen modelos con potencia inferior a los 500W que nos servirán como entrada al mundo del bricolaje y las reparaciones caseras. Estos tienen la ventaja de ser más económicos que los otros modelos.
Ajuste de velocidad
Otra característica importante por considerar al momento de escoger una sierra de calar. En este tipo de herramientas la velocidad se mide en el número de carreras por minutos. En los modelos más potentes esta velocidad máxima es de aproximadamente 3000 carreras por minuto.
Una buena velocidad máxima nos permitirá trabajar en distintos tipos de materiales con facilidad. Sin embargo, una opción que no debe faltar en este tipo de herramienta es la posibilidad de ajustar la velocidad para adaptarla al material sobre el que estemos trabajando.
Ya que no es lo mismo trabajar sobre madera que sobre metal o plástico, la selección de velocidad nos permitirá ajustarla a un nivel óptimo para cortes más limpios y exactos.
Otros factores para considerar
Además de las tres características que hemos discutido existen otros factores que debemos tomar en cuenta al momento de elegir una caladora.
Ejemplo de ello es el mecanismo para el cambio de hoja. Algunos modelos requieren la utilización de herramientas adicionales para este procedimiento mientras que los más avanzados nos permitirán realizar el cambio incluso con una sola mano.
Algunos modelos incluyen un práctico sistema de soplado que nos permitirá mantener nuestra área de trabajo limpia y la línea de corte siempre visible al acabar con las virutas de la madera. Otros cuentan con una función de aspirado que las elimina.
También existen modelos con luces LED para mejorar la visibilidad en ambientes de poca luz.
Conclusión
Comprar una caladora puede resultar intimidante si no sabemos exactamente lo que buscamos. Sin embargo, cuando tomamos en cuenta las características más importantes podremos tomar la decisión con mayor facilidad.
Para ello sólo debemos identificar cuáles son nuestras necesidades y nivel de destreza con la herramienta para poder hacer una mejor elección al respecto.
En este artículo hemos descrito algunas de las características que nos ayudarán a tomar la decisión de compra adecuada tales como la velocidad, potencia y tipo de fuente de alimentación.
De esta manera podremos analizar los distintos modelos que encontraremos en el mercado. Además, estaremos en capacidad de escoger una caladora que se ajuste tanto a nuestras necesidades de serrado como a nuestro presupuesto.
Contar con una buena caladora nos ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo en nuestros proyectos de restauración y trabajos en madera, así como para obtener resultados óptimos en todo momento.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad